¿Qué haces Aquí?

Mi Curriculum Vitae

Soy coach ejecutivo y consultor especializado en el sector legal de habla hispana. Con una vasta experiencia en la asesoría de abogados y bufetes de abogados, mi misión es facilitar el desarrollo profesional y personal de los líderes legales, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial. Trabajo de manera personalizada con mis clientes, diseñando estrategias de crecimiento que promuevan el liderazgo efectivo, la gestión del cambio y el desarrollo de habilidades críticas.

A lo largo de mi carrera, he colaborado con diversos despachos y profesionales independientes, aportando soluciones y prácticas para enfrentar los desafíos propios del entorno jurídico. Mi enfoque combina el conocimiento profundo del sector legal con técnicas avanzadas de coaching y consultoría, lo que me permite ofrecer un apoyo integral y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.

Además, imparto talleres y seminarios sobre liderazgo, gestión del tiempo, manejo del estrés y comunicación efectiva, entre otros, contribuyendo a la formación continua de los profesionales legales. Mi objetivo es ser un catalizador de cambio positivo, empoderando a mis clientes para que tomen decisiones informadas y transformadoras que impulsen su carrera y el éxito de sus organizaciones.

Experiencia

  • ESAN Graduate School of Business · Profesional independiente
  • DIRECTOR OFICINA SANTOÑA. CANTABRIA. ESPAÑA
  • DIRECTOR OFICINA SAN VICENTE DE LA BARQUERA. CANTABRIA. ESPAÑA.
  • ene. 1997 – dic. 1998
  • 2 años
  • SAN VICENTE DE LA BARQUERA.
  • DIRECTOR DE OFICINA EN SANTANDER. CANTABRIA. ESPAÑA.
  • feb. 1996 – ene. 1997
  • 1 año
  • CALLE CASTILLA 69. SANTANDER. CANTABRIA. ESPAÑA.

Educación

  • Máster en Consultoría y Coaching Ejecutivo.
  • abr. 2021 – may. 2022
  • Nota: Magister en Consultoría y Coaching Ejecutivo
  • Aptitudes: Coaching ejecutivo · Consultoría · Gestión de proyectos · Consultoría de recursos humanos · Cambio cultural · Capacidad de análisis · Informes de indicadores clave de rendimiento · Estructuración de costos en firmas legales · Indicadores clave de desempeño · Coaching empresarial
  • LEGAL PROJECT MANAGEMEN, LPMLEGAL PROJECT MANAGEMEN, LPM
  • 2020 – 2020
  • Aptitudes: Coaching ejecutivo · Consultoría · Gestión de proyectos · Cambio cultural · Capacidad de análisis · Informes de indicadores clave de rendimiento · Gestión de proyectos legales · Estructuración de costos en firmas legales · Indicadores clave de desempeño
  • BACHELOR OF ARTS IN BUSINESS ADMINISTRATION, INTERNATIONAL BUSINESS MANAGEMENT
  • 2012 – 2013
  • Actividades y grupos: FOROS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DE EMPRESA, ESTUDIOS DE MERCADOS INTERNACIONALES.
    GERENCIA DE RRHH Y DESARROLLO DE TALENTO Y LIDERAZGO.
  • Aptitudes: Coaching ejecutivo · Consultoría · Gestión de proyectos · Cambio cultural · Capacidad de análisis · Informes de indicadores clave de rendimiento · Estructuración de costos en firmas legales · Indicadores clave de desempeño
  • Master of Business Administration (MBA), INTERNATIONAL MANAGEMENT
  • 2012 – 2012
  • Actividades y grupos: MBA EN GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • Aptitudes: Coaching ejecutivo
  • CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES, Economía
  • 1987 – 1992
  • Actividades y grupos: AIESEC (Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales)
  • Aptitudes: Coaching ejecutivo · Indicadores clave de desempeño

¿Adónde voy?
Una pregunta incómoda pero necesaria

A lo largo de mi carrera, he tenido muchas conversaciones con profesionales del derecho que, probablemente como tú, se han enfrentado a momentos de duda e incertidumbre. En estas charlas, me han compartido experiencias que se repiten más de lo que imaginas. Uno de ellos, por ejemplo, me confesó no estar seguro de si realmente disfrutaba su trabajo o si lo que sentía era simplemente el peso de un desgaste acumulado. Me dijo que, en ocasiones, no le gustaba cómo era cuando trabajaba: cómo reaccionaba, cómo se relacionaba con los demás, cómo parecía perderse en el camino. Y luego, compartió una frase que resuena con muchos otros profesionales: «No sé a dónde voy» .

¿Te suena familiar? Si es así, no estás solo. Muchos profesionales visionarios como tú, que día a día resuelven problemas complejos para sus clientes o diseñan soluciones para desafíos aún inexistentes, de puertas para adentro se sienten perdidos.

Hay un ruido de fondo constante, un malestar que aparece en los momentos de silencio: en casa, en el coche, en la cama. Ese ruido de fondo, casi imperceptible durante la vorágine del día a día, cobra fuerza cuando la actividad cesa. Es entonces cuando aparecen las preguntas, las dudas, la incomodidad de no saber si el problema está en lo que haces o en cómo te sientes mientras lo haces.

¿Te has detenido a escuchar ese ruido?

Ese ruido de fondo puede pasar desapercibido porque el ruido ambiental del trabajo lo solapa. Pero cuando el ruido ambiental baja, el de fondo emerge con fuerza. Si no lo escuchas, no lo analizas y no lo gestionas, puede llegar a un punto en el que se vuelva insoportable. Y cuando eso pasa, las consecuencias pueden ir desde el insomnio hasta una disminución en la calidad de tu trabajo y, en algunos casos, incluso en tu autoestima.

A veces, en conversaciones de coaching, mis coachees me dicen que culpan a su trabajo de cómo se sienten: “Es el trabajo lo que me está afectando”. Entonces les pregunto: ¿De verdad es el trabajo? ¿O es cómo te sientes cuando lo haces?

¿Te has detenido a reflexionar sobre esto?

Sé que detenerte puede parecer imposible. Me lo dicen todos: “Fernando, es que no tengo tiempo”. Y yo siempre respondo con números:

  • Si trabajas 10 horas al día durante 22 días al mes, eso suma 220 horas al mes.
  • Si dedicamos 45 minutos a la semana a una sesión de coaching, eso son 3 horas al mes.

Haz las cuentas: eso es apenas un 1,36% de tu tiempo mensual.

Entonces, te pregunto: ¿puedes dedicarte un 1.36 % de tu tiempo para detenerte, analizar, identificar y gestionar ese ruido de fondo? ¿Puedes permitírtelo para tomar el control y encontrar respuestas?

La mayoría de mis coachees, después de pensarlo, responden: “Creo que sí”. Y es ahí donde empezamos a trabajar juntos, no para que yo te dé respuestas, sino para que te ayude a apuntar tu propia linterna hacia esos lugares incómodos, pero llenos de posibilidades.

Porque si no sabes qué es lo que realmente te incomoda, ¿cómo vas a solucionarlo?

Y tú, ¿qué harás con ese 1.36 % de tu tiempo? ¿Seguirás intentando enhebrar aguja e hilo cabalgando al galope sin detenerte? Quizás hoy sea el momento de parar, reflexionar y preguntarte, de verdad: ¿a dónde voy?

¿Cuándo es tu momento?

¿Estás esperando el momento perfecto? Te entiendo. A veces creemos que llegará con un gran anuncio, con señales claras y contundentes, pero la verdad es que el momento justo puede ser ahora, mientras lees esto, o quizás dentro de 5 años, en un instante en el que el ruido de fondo te haga detenerte y recordar estas palabras.

Las oportunidades nacen cuando tienes claro que no estás sólo en este camino. Porque cuando ese momento llega —hoy, mañana o en una década— es esencial que seas consciente de que tienes a tu disposición un activo valioso, un socio estratégico, que soy yo. Estoy y estaré aquí para ayudarte a construir ese instante clave y convertirlo en un punto de inflexión.

Tu momento no está condicionado al tiempo, lo está en las decisiones que tomes.

Hasta luego, nos vemos en TU momento.