¿Qué haces Aquí?

Abogad@: «¿Estás enfocando tu energía en lo que realmente importa?»

En el ejercicio profesional del derecho, es fácil que nuestras mentes se llenen de preocupaciones: plazos inminentes, clientes exigentes, expectativas del equipo, y decisiones que pueden marcar la diferencia en un caso o en la estrategia de tu firma. Pero, si somos sinceros, ¿cuánto de ese ruido mental realmente merece nuestra atención? Muchas de esas inquietudes son, como decía Laplace, problemas de probabilidad: escenarios que podrían no llegar a ocurrir.

Aquí es donde el Coaching Ejecutivo puede marcar la diferencia para ti cuando llegue el momento. A través de conversaciones estructuradas, este proceso te permite desenredar esas preocupaciones, entender su origen y, sobre todo, identificar qué merece tu tiempo y energía realmente. En este espacio, no se trata de ignorar tus responsabilidades, sino de priorizarlas, encontrar claridad y construir estrategias que te permitan abordar lo que realmente importa, dejando de lado las distracciones que te quitan enfoque.

El objetivo no es minimizar la seriedad de tu trabajo, sino ayudarte a enfrentarlo con mayor objetividad porque, como abogado o abogada, tu impacto no se mide solo por la cantidad de problemas que resuelves, sino por cómo decides en qué enfocarte para lograr resultados efectivos.

¿Por qué preocuparte por todo cuando puedes concentrarte en lo que realmente está bajo tu control?

A través del Coaching Ejecutivo, trabajas para ayudarte a distinguir entre lo que puedes influir y lo que no, redirigiendo tu energía hacia las áreas donde puedes generar un cambio significativo. Muchas veces, estos descubrimientos no ocurren porque alguien te diga qué hacer, sino porque, a través de las preguntas adecuadas, llegas a esas conclusiones por ti mismo. Esa es la clave: entiende tus prioridades y actúa con propósito.

Entonces, te pregunto:

¿En qué estás enfocando tu energía hoy?

¿Son preocupaciones que realmente impactarán tus resultados, o son probabilidades remotas que consumen tu tiempo?

Tal vez sea el momento de replantear tus preocupaciones. Con claridad y un enfoque renovado, podrás avanzar con confianza y alinear tus esfuerzos con aquello que realmente importa para ti y tu carrera en la firma a la que perteneces.

#abogados&coaching #CoachingEjecutivoAbogados #Enfoque #Prioridades #Estrategia #Energía #Resultados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte en redes
LinkedIn
X
Facebook
Últimas publicaciones

¿Adónde voy?
Una pregunta incómoda pero necesaria

A lo largo de mi carrera, he tenido muchas conversaciones con profesionales del derecho que, probablemente como tú, se han enfrentado a momentos de duda e incertidumbre. En estas charlas, me han compartido experiencias que se repiten más de lo que imaginas. Uno de ellos, por ejemplo, me confesó no estar seguro de si realmente disfrutaba su trabajo o si lo que sentía era simplemente el peso de un desgaste acumulado. Me dijo que, en ocasiones, no le gustaba cómo era cuando trabajaba: cómo reaccionaba, cómo se relacionaba con los demás, cómo parecía perderse en el camino. Y luego, compartió una frase que resuena con muchos otros profesionales: «No sé a dónde voy» .

¿Te suena familiar? Si es así, no estás solo. Muchos profesionales visionarios como tú, que día a día resuelven problemas complejos para sus clientes o diseñan soluciones para desafíos aún inexistentes, de puertas para adentro se sienten perdidos.

Hay un ruido de fondo constante, un malestar que aparece en los momentos de silencio: en casa, en el coche, en la cama. Ese ruido de fondo, casi imperceptible durante la vorágine del día a día, cobra fuerza cuando la actividad cesa. Es entonces cuando aparecen las preguntas, las dudas, la incomodidad de no saber si el problema está en lo que haces o en cómo te sientes mientras lo haces.

¿Te has detenido a escuchar ese ruido?

Ese ruido de fondo puede pasar desapercibido porque el ruido ambiental del trabajo lo solapa. Pero cuando el ruido ambiental baja, el de fondo emerge con fuerza. Si no lo escuchas, no lo analizas y no lo gestionas, puede llegar a un punto en el que se vuelva insoportable. Y cuando eso pasa, las consecuencias pueden ir desde el insomnio hasta una disminución en la calidad de tu trabajo y, en algunos casos, incluso en tu autoestima.

A veces, en conversaciones de coaching, mis coachees me dicen que culpan a su trabajo de cómo se sienten: “Es el trabajo lo que me está afectando”. Entonces les pregunto: ¿De verdad es el trabajo? ¿O es cómo te sientes cuando lo haces?

¿Te has detenido a reflexionar sobre esto?

Sé que detenerte puede parecer imposible. Me lo dicen todos: “Fernando, es que no tengo tiempo”. Y yo siempre respondo con números:

  • Si trabajas 10 horas al día durante 22 días al mes, eso suma 220 horas al mes.
  • Si dedicamos 45 minutos a la semana a una sesión de coaching, eso son 3 horas al mes.

Haz las cuentas: eso es apenas un 1,36% de tu tiempo mensual.

Entonces, te pregunto: ¿puedes dedicarte un 1.36 % de tu tiempo para detenerte, analizar, identificar y gestionar ese ruido de fondo? ¿Puedes permitírtelo para tomar el control y encontrar respuestas?

La mayoría de mis coachees, después de pensarlo, responden: “Creo que sí”. Y es ahí donde empezamos a trabajar juntos, no para que yo te dé respuestas, sino para que te ayude a apuntar tu propia linterna hacia esos lugares incómodos, pero llenos de posibilidades.

Porque si no sabes qué es lo que realmente te incomoda, ¿cómo vas a solucionarlo?

Y tú, ¿qué harás con ese 1.36 % de tu tiempo? ¿Seguirás intentando enhebrar aguja e hilo cabalgando al galope sin detenerte? Quizás hoy sea el momento de parar, reflexionar y preguntarte, de verdad: ¿a dónde voy?

¿Cuándo es tu momento?

¿Estás esperando el momento perfecto? Te entiendo. A veces creemos que llegará con un gran anuncio, con señales claras y contundentes, pero la verdad es que el momento justo puede ser ahora, mientras lees esto, o quizás dentro de 5 años, en un instante en el que el ruido de fondo te haga detenerte y recordar estas palabras.

Las oportunidades nacen cuando tienes claro que no estás sólo en este camino. Porque cuando ese momento llega —hoy, mañana o en una década— es esencial que seas consciente de que tienes a tu disposición un activo valioso, un socio estratégico, que soy yo. Estoy y estaré aquí para ayudarte a construir ese instante clave y convertirlo en un punto de inflexión.

Tu momento no está condicionado al tiempo, lo está en las decisiones que tomes.

Hasta luego, nos vemos en TU momento.